¿Qué es el Ginkgo biloba?
El Ginkgo biloba, también conocido como ginkgo, es probablemente uno de los arboles más antiguos que existen. Ha sobrevivido a la era glacial y es el único miembro restante de la familia Ginkgoaceae, lo que lo convierte en un autentico fósil viviente. En China, se le conoce como el "árbol de la sabiduría". Este árbol crece de manera natural en China, Japón y Corea, y ha demostrado adaptarse exitosamente al cultivo en Europa.
¿Para que sirve?
A través de los años, diversos estudios científicos han explorado los impactos del Ginkgo biloba en la salud, respaldando los beneficios reconocidos de esta hierba. Entre estos, resalta su capacidad para potenciar la función cognitiva y la memoria. La investigación revela que el extracto de Ginkgo biloba favorece el flujo sanguíneo hacia el cerebro, mejorando así la concentración, la atención y la retención de datos.
Además, el Ginkgo biloba también tiene efectos positivos en el sistema cardiovascular. Sus propiedades antioxidantes protegen los vasos sanguíneos y fomentan una circulación óptima en todo el organismo.
Beneficios y propiedades del Ginkgo biloba
Mejora de la circulación sanguínea, lo que beneficia el corazón y el sistema cardiovascular
- Mejora de la circulación sanguínea: El Ginkgo biloba es utilizado en medicina natural para mejorar la circulación sanguínea debido a sus efectos vasodilatadores, que ayudan a ensanchar los vasos sanguíneos y mejorar el flujo de sangre en todo el cuerpo.
- Beneficios cardiovasculares: Al mejorar la circulación, el Ginkgo biloba puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, como la hipertensión arterial y las enfermedades del corazón.
- Prevención de trastornos circulatorios: El uso de extractos estandarizados de hojas de Ginkgo biloba puede ser beneficioso para mejorar la circulación sanguínea y prevenir trastornos circulatorios como la insuficiencia venosa crónica
Aumento del rendimiento cognitivo, incluyendo mejoras en la memoria, la atención y la velocidad de pensamiento
- Mejora de la memoria: El Ginkgo biloba ha demostrado tener efectos positivos en la memoria, ayudando a mantenerla y mejorarla, tanto en personas jóvenes como mayores. Estudios sugieren que puede beneficiar la memoria a corto plazo y la memoria de trabajo, lo que puede ser especialmente útil en situaciones que requieren un alto nivel de retención de información.
- Aumento de la atención: El consumo de Ginkgo biloba puede mejorar la capacidad de atención y concentración, lo que puede resultar beneficioso en situaciones que requieren un enfoque mental prolongado, como el estudio o el trabajo intelectualmente exigente.
- Velocidad de pensamiento: Se ha observado que el Ginkgo biloba puede ayudar a aumentar la velocidad de procesamiento mental, lo que significa que las personas pueden procesar la información más rápidamente y tomar decisiones con mayor agilidad.
Estos efectos combinados pueden tener un impacto significativo en el rendimiento cognitivo general, lo que hace que el Ginkgo biloba sea una opción popular para aquellos que buscan mejorar su función cerebral y mantener la salud mental.
Reducción de la pérdida de memoria y protección del cerebro contra el deterioro cognitivo asociado con la edad
- Reducción de la pérdida de memoria: El Ginkgo biloba ha demostrado tener propiedades que pueden ayudar a reducir la pérdida de memoria relacionada con la edad. Esto se debe a su capacidad para mejorar la circulación sanguínea hacia el cerebro, lo que garantiza un suministro adecuado de oxígeno y nutrientes esenciales para las células cerebrales. Además, sus efectos antioxidantes pueden proteger las células cerebrales del daño oxidativo, que es uno de los factores que contribuyen a la pérdida de memoria.
- Protección del cerebro contra el deterioro cognitivo asociado con la edad: El Ginkgo biloba también puede proteger el cerebro contra el deterioro cognitivo relacionado con la edad al mejorar la función cerebral y promover la neuroplasticidad. Esto significa que puede ayudar a mantener las conexiones neuronales y facilitar la formación de nuevas conexiones, lo que es crucial para preservar la función cognitiva a medida que envejecemos.
Estos efectos combinados hacen del Ginkgo biloba una opción prometedora para aquellos que buscan mantener la agudeza mental y prevenir el deterioro cognitivo asociado con el envejecimiento.
Acción antioxidante gracias a los flavonoides y terpenoides presentes en la planta, que ayudan a combatir el daño causado por los radicales libres
Acción antioxidante: Los flavonoides y terpenoides presentes en el Ginkgo biloba actúan como antioxidantes al neutralizar los radicales libres, que son moléculas altamente reactivas que pueden dañar las células y contribuir al envejecimiento y diversas enfermedades. Al combatir los radicales libres, estos compuestos ayudan a proteger las células del cuerpo, incluidas las del cerebro, contra el estrés oxidativo y el daño celular asociado
Mejora del equilibrio nervioso, lo que puede ser beneficioso para la salud mental y emocional
- Equilibrio nervioso: El Ginkgo biloba tiene la capacidad de regular el sistema nervioso, promoviendo un estado de equilibrio y estabilidad. Esto se atribuye a su capacidad para influir en la transmisión de señales nerviosas y regular la actividad neuronal, lo que ayuda a mantener un funcionamiento nervioso saludable y coordinado.
- Salud mental: Al mejorar el equilibrio nervioso, el Ginkgo biloba puede contribuir a la salud mental al reducir el estrés, la ansiedad y mejorar el estado de ánimo. Un sistema nervioso bien equilibrado es fundamental para una buena salud mental, ya que permite una respuesta adecuada al estrés y promueve la claridad mental y la estabilidad emocional.
Prevención de problemas de circulación, trastornos del sistema urinario y afecciones dermatológicas
- Prevención de problemas de circulación: El Ginkgo biloba es conocido por sus efectos vasodilatadores y por mejorar la circulación sanguínea. Esto puede ayudar a prevenir problemas circulatorios como la mala circulación periférica, las varices y la formación de coágulos sanguíneos, promoviendo así una circulación saludable en todo el cuerpo.
- Trastornos del sistema urinario: Aunque el Ginkgo biloba no es específicamente conocido por tratar trastornos del sistema urinario, puede tener beneficios indirectos. Sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias pueden ayudar a reducir la inflamación y proteger contra el estrés oxidativo, que son factores contribuyentes en algunas afecciones del sistema urinario, como la cistitis y la prostatitis.
- Afecciones dermatológicas: Los antioxidantes presentes en el Ginkgo biloba pueden ser beneficiosos para la piel al ayudar a proteger contra el daño causado por los radicales libres y promover la regeneración celular. Esto puede ser útil en el tratamiento y la prevención de afecciones dermatológicas como el envejecimiento prematuro de la piel, la dermatitis y la psoriasis.
¿Cómo consumir Ginkgo biloba?
Usualmente están disponibles en forma de cápsulas de extractos secos. Es importante seguir las dosis recomendadas por el médico o, en el caso de productos de venta libre, las instrucciones proporcionadas por el fabricante.
No se recomienda utilizar infusiones ya que no se logran las concentraciones adecuadas de ingredientes activos.
¿Contraindicaciones e interacciones del ginkgo?
Es desaconsejable el uso de productos de ginkgo durante el embarazo, en casos de epilepsia o trastornos convulsivos (a menos que lo indique el médico), en presencia de trastornos de la coagulación o antes de someterse a cirugía, ya que el ginkgo puede afectar la coagulación sanguínea y aumentar el riesgo de hemorragia durante o después del procedimiento. En estos casos, se recomienda suspender el consumo dos semanas antes de la cirugía.
El ginkgo puede interactuar con medicamentos anticoagulantes, como acenocumarol y warfarina, potenciando sus efectos, así como con antiinflamatorios no esteroides comunes, como ácido acetilsalicílico e ibuprofeno, lo que aumenta el riesgo de sangrado.
Generalmente, los productos de ginkgo son bien tolerados, aunque raramente pueden causar molestias gastrointestinales y dolores de cabeza, especialmente con dosis elevadas. Algunas personas pueden presentar alergia al ginkgo.
Conclusión:
El Ginkgo biloba ha sido objeto de numerosos estudios que respaldan sus diversos beneficios para la salud. Sus propiedades antioxidantes, vasodilatadoras y neuroprotectoras hacen que sea una opción prometedora para mejorar la circulación sanguínea, proteger contra el estrés oxidativo y mantener la salud cerebral.
Además, se ha demostrado que el Ginkgo biloba puede tener efectos positivos en la memoria, la atención y la velocidad de pensamiento, lo que contribuye a un mejor rendimiento cognitivo. Asimismo, su capacidad para regular el sistema nervioso puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, promoviendo así la salud mental y emocional.
Sin embargo, es importante tener en cuenta las posibles contraindicaciones e interacciones con otros medicamentos al usar Ginkgo biloba, así como seguir las recomendaciones de dosificación para evitar efectos adversos.
Referencias bibliográficas:
1º Bruce J. Diamond, Samuel C. Shiflett, Nancy Feiwel, Robert J. Matheis, Olga Noskin, Jennifer A. Richards, Nancy E. Schoenberger,
Ginkgo biloba extract: Mechanisms and clinical indications,
Archives of Physical Medicine and Rehabilitation,
Volume 81, Issue 5,
2000,
Pages 668-678,
ISSN 0003-9993,
https://doi.org/10.1016/S0003-9993(00)90052-2.
2º (2014) Importancia fitoquímica y medicinal delGinkgo bilobaL., Natural Product Research, 28:10, 746-752, DOI:10.1080/14786419.2013.879303
3º Watanabe, CMH, Wolffram, S., Ader, P., Rimbach, G., Packer, L., Maguire, JJ,… Gohil, K. (2001). Los efectos neuromoduladores in vivo de la medicina herbaria ginkgo biloba. Actas de la Academia Nacional de Ciencias, 98(12), 6577–6580. doi:10.1073/pnas.111126298
4º Šamec D, Karalija E, Dahija S, Hassan STS. Biflavonoides: Aportes Importantes a los Beneficios para la Salud del Ginkgo ( Ginkgo biloba L.). Plantas . 2022; 11(10):1381. https://doi.org/10.3390/plants11101381
5º Noor-E-Tabassum, Rajib Das, Mashia Subha Lami, Arka Jyoti Chakraborty, Saikat Mitra, Trina Ekawati Tallei, Rinaldi Idroes, Amany Abdel-Rahman Mohamed, Md. Jamal Hossain, Kuldeep Dhama, Gomaa Mostafa-Hedeab, Talha Bin Emran, "Ginkgo biloba: A Treasure of Functional Phytochemicals with Multimedicinal Applications", Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine, vol. 2022, Article ID 8288818, 30 pages, 2022. https://doi.org/10.1155/2022/8288818
6º Bikram Singh, Pushpinder Kaur, Gopichand, R.D. Singh, P.S. Ahuja,
Biology and chemistry of Ginkgo biloba,
Fitoterapia,
Volume 79, Issue 6,
2008,
Pages 401-418,
ISSN 0367-326X,
https://doi.org/10.1016/j.fitote.2008.05.007.
7º Mahady, GB (2002). Ginkgo Biloba para la prevención y el tratamiento de enfermedades cardiovasculares: una revisión de la literatura. La Revista de Enfermería Cardiovascular, 16(4), 21–32. doi:10.1097/00005082-200207000-00004
8º Li C, Peng C, Jiang Z, Hu H, Lin C, Gao Y, Liu D, Sun B, Wang D. Ginkgo biloba Extract Inhibited Cell Proliferation and Invasion by Stimulating TET2 Expression Through miR-29a in Colorectal Carcinoma Cells. DNA Cell Biol. 2022 Feb;41(2):169-178. doi: 10.1089/dna.2021.0418. Epub 2021 Dec 27. PMID: 34962153.
9º Oken BS, Storzbach DM, Kaye JA. The efficacy of Ginkgo biloba on cognitive function in Alzheimer disease. Arch Neurol. 1998 Nov;55(11):1409-15. doi: 10.1001/archneur.55.11.1409. PMID: 9823823.
10º Shu, P., Sun, M., Li, J. et al. Chemical constituents from Ginkgo biloba leaves and their cytotoxicity activity. J Nat Med 74, 269–274 (2020). https://doi.org/10.1007/s11418-019-01359-8