¿Qué es la maca?
La maca, científicamente denominada Lepidium meyenii, es un tubérculo originario de los Andes Centrales de Perú, que prospera en condiciones extremas de altitud, incluyendo altitudes superiores a los 4,000 metros. Destaca por su resistencia excepcional a condiciones climáticas adversas como el frío intenso, la exposición solar y los vientos fuertes. A lo largo de siglos, ha sido empleada como un valioso recurso alimenticio y medicinal para mejorar la vitalidad y la capacidad reproductiva.
¿Para que sirve?
La maca, un superalimento ancestral, se destaca por su riqueza nutricional y sus atributos relacionados con la fertilidad y el vigor. El componente fundamental de la maca es su raíz, un tubérculo subterráneo altamente valorado por sus beneficios para la salud.
Dentro de sus elementos destacan los carbohidratos y las proteínas, que la convierten en una valiosa fuente de aminoácidos esenciales, hierro y calcio. Investigaciones científicas respaldan sus efectos positivos, incluyendo mejoras en la libido, el estado de ánimo, la función cognitiva, así como un incremento en la energía y la resistencia física.
La maca, considerada un tesoro de la naturaleza, ofrece una variedad de beneficios que la hacen un complemento ideal para una vida saludable y activa.
Beneficios y propiedades de la maca
La maca, un antiguo tesoro andino, ofrece una amplia gama de ventajas para la salud que han sido objeto de atención en la actualidad. Estos son algunos de los beneficios asociados con su consumo:
Potenciador de energía
Muchos individuos informan de un aumento en su vitalidad y resistencia gracias a la maca, lo que puede ser valioso para contrarrestar la fatiga.
Regulación hormonal
Históricamente, se ha vinculado la maca con el equilibrio hormonal, especialmente en relación con las hormonas sexuales, ofreciendo beneficios para la salud reproductiva y el alivio de síntomas como los de la menopausia y el síndrome premenstrual.
Estimulante de la libido
La maca se considera comúnmente un afrodisíaco natural, utilizado para mejorar la libido y la función sexual tanto en hombres como en mujeres, con investigaciones preliminares que sugieren un impacto positivo en la función y el deseo sexual.
Apoyo a la fertilidad
Con cierta evidencia científica es limitada, algunos estudios preliminares indican una posible mejora en la motilidad y recuento de espermatozoides.
Mejora del estado de ánimo
Sus propiedades adaptógenas podrían contribuir a elevar el ánimo y reducir los síntomas de la depresión y la ansiedad en algunas personas.
Beneficios para la salud ósea
La maca es una fuente rica en calcio y otros minerales esenciales, lo que la convierte en un posible aliado para la salud ósea y la prevención de la osteoporosis.
Mejora de la resistencia física
Algunos deportistas recurren a la maca como suplemento para aumentar su resistencia y rendimiento físico, además tiene efectos antiinflamatorios y antioxidantes, que ayudan a la recuperación de los músculos, especialmente en deportes de contacto. Además, se ha investigado su potencial para ayudar a controlar los niveles de azúcar en sangre en personas con diabetes.
¿Cómo consumir maca?
Se sugiere acompañar su consumo con agua para una mejor asimilación. La cantidad diaria recomendada varía según el producto y las indicaciones específicas, oscilando entre 200 y 3000 mg al día.
Formato en polvo de maca: La forma en polvo, se consume típicamente de 1 a 2 cucharaditas pequeñas. Se aconseja comenzar con una dosis mínima y aumentar gradualmente después de evaluar los efectos obtenidos.
Cápsulas de maca: La dosis de cápsulas de maca puede variar entre 1 y 4 capsulas diarias, dependiendo de los objetivos deseados. Se recomienda incrementar la dosis de manera progresiva para obtener resultados óptimos.
¿Es seguro tomar maca?
La maca, un alimento popular, es seguro dentro de las dosis recomendadas. No obstante, su consumo en exceso puede tener consecuencias adversas:
- Al ser energizante, su exceso puede interferir con el descanso nocturno, por lo que es preferible evitar su ingesta antes de dormir.
- Debido a su alto contenido de fibra, un exceso en su consumo puede causar problemas digestivos como inflamación abdominal, gases y diarrea.
- Si tienes problemas tiroideos, es crucial consultar a tu médico antes de consumirla.
- Pacientes en tratamiento anticoagulante deben evitarla, ya que podría aumentar el riesgo de sangrado.
Es esencial comprender estas consideraciones para un consumo seguro de la maca y evitar posibles efectos adversos.
Conclusión:
Incorporar un complemento con maca en la rutina diaria es altamente beneficioso para mejorar diversos aspectos de la salud y el bienestar. La amplia gama de beneficios asociados con la maca, desde el aumento de energía hasta el equilibrio hormonal y la mejora de la resistencia física, sugiere que puede ser una excelente forma de promover un estilo de vida saludable y activo. Al proporcionar nutrientes esenciales y apoyar funciones vitales del cuerpo, la maca ofrece un enfoque natural para mejorar la calidad de vida.
Referencias Bibliográficas:
1º Yábar Villanueva, Emilio, & Reyes De La Cruz, Vilma. (2019). La Maca (lepidium meyenii walpers) alimento funcional andino: bioactivos, bioquímica y actividad biológica. Revista de Investigaciones Altoandinas, 21(2), 139-152. https://dx.doi.org/10.18271/ria.2019.457
2º Da Silva Leitão Peres, N., Cabrera Parra Bortoluzzi, L., Medeiros Marques, L. L., Formigoni, M., Fuchs, R. H. B., Droval, A. A., & Reitz Cardoso, F. A. (2020). Medicinal effects of Peruvian maca (Lepidium meyenii): a review. Food & Function. doi:10.1039/c9fo02732g
3º Wang, S. y Zhu, F. (2019). Composición química y efectos sobre la salud de la maca (Lepidium meyenii). Química de Alimentos. doi:10.1016/j.foodchem.2019.02.071
4º Shin, B.-C., Lee, MS, Yang, EJ, Lim, H.-S. y Ernst, E. (2010). Maca (L. meyenii) para mejorar la función sexual: una revisión sistemática. BMC Medicina alternativa y complementaria, 10 (1). doi:10.1186/1472-6882-10-44
5º Beharry, S. y Heinrich, M. (2018). ¿Está justificada la exageración en torno a las afirmaciones de salud reproductiva de la maca (Lepidium meyenii Walp.)? Revista de Etnofarmacología, 211, 126-170. doi:10.1016/j.jep.2017.08.003
6º Gonzales-Arimborgo, C., Yupanqui, I., Montero, E., Alarcón-Yaquetto, D., Zevallos-Concha, A., Caballero, L., … Gonzales, G. (2016). Acceptability, Safety, and Efficacy of Oral Administration of Extracts of Black or Red Maca (Lepidium meyenii) in Adult Human Subjects: A Randomized, Double-Blind, Placebo-Controlled Study. Pharmaceuticals, 9(3), 49. doi:10.3390/ph9030049
7º Li, Y., Xu, F., Zheng, M., Xi, X., Cui, X. y Han, C. (2018). Polisacáridos de maca: una revisión de composiciones, aislamiento, terapéutica y perspectivas. Revista internacional de macromoléculas biológicas, 111, 894–902. doi:10.1016/j.ijbiomac.2018.01.059
8º Gonzales, GF, Córdova, A., Vega, K., Chung, A., Villena, A., Gonez, C. y Castillo, S. (2002). Efecto de Lepidium meyenii (MACA) sobre el deseo sexual y su ausencia de relación con los niveles séricos de testosterona en hombres adultos sanos. Andrología, 34(6), 367–372. doi:10.1046/j.1439-0272.2002.00519.x
9º Chen, R., Wei, J. y Gao, Y. (2021). Una revisión del estudio de los componentes activos y su valor farmacológico en Lepidium meyenii (Maca). Investigación en fitoterapia. doi:10.1002/ptr.7257
10º Lee E, Park M, Kim B, Kang S. Efecto de la suplementación con maca negra sobre los marcadores inflamatorios y la aptitud física en atletas masculinos de élite. Nutrientes . 2023; 15(7):1618. https://doi.org/10.3390/nu15071618